La nueva era del tenis: las raquetas inteligentes

 


El tenis es uno de esos deportes que históricamente se resiste a ciertos avances tecnológicos. Por ejemplo, torneos como Roland Garros o Wimbledon no utilizan luz artificial, razón por la cual los partidos solo pueden jugarse de día. Hasta hace poco, dependían exclusivamente de ojos humanos para juzgar si una pelota que viene a más de 200 km/h rozaba o no una línea de unos 10 cm. de ancho.


 


El año pasado, el mundo del tenis vio la introducción de las raquetas con sensores que miden todo tipo de datos sobre el juego. Rafa Nadal fue uno de los primeros en adoptarlas.


 


1. El sensor.







 


Está formado por un acelerómetro, un giroscopio y otros sensores varios en la base de la raqueta que miden diversos parámetros.


 


2. Algoritmos.







 


En el lado del software, una serie de algoritmos determinan si el movimiento de la raqueta corresponde a una derecha, revés o servicio y, además, si va cortada, liftada o sin efecto.


 


3. La data.







 


Toda esta información puede sincronizarse en tiempo real con tu smartphone vía Bluetooth. Con ella, puedes analizar tu juego y luego comparartirla con otras personas.


 


4. Su uso en el tour.







 


La ATP y la WTA han tenido que adaptar sus reglas rápidamente para acomodarse a estos avances. Su veredicto es que es legal usar estas raquetas, pero ver la información que proporcionan durante el partido, no.

Previous
Next Post »